La Piel es como la tierra, cuando está seca , resquebrajada, hay que rehidratarla. Se debe rociar para flexibilizar, ablandarla y luego regar bien para que el agua penetre. Lo mismo ocurre con la piel, si está seca, acartonada, engrosada, debemos hidratarla con medios líquidos, serums (sueros) que son de absorción rápida y NO una crema inicial que sólo serviría de película y no sería absorbida correctamente.

La nueva tendencia: serums ligeros que se absorben rápido y trabajan en profundidad.Son ideales para usar en esta época del año ya que no dejan residuo graso en la piel…HIDRATAN PERO NO ENGRASAN.

La clave también de su éxito es que se formulan con múltiples activos muy concentrados e independientes, de esta manera preservan su estabilidad.

comparacion

Superposición de activos. Máxima efectividad!

Existe un SERUM para cada necesidad pero la superposición de ellos es la clave del Éxito!

Primer toma de contacto los más fuertes, para esta época:

  • LACTOBIÓNICO
  • VITAMINA C
  • Suero Argán

 

Existe un SERUM para cada necesidad pero la superposición de ellos es la clave del Éxito!

ANTIAGE: Compuestos por péptidos,  lipopéptidos,  activos antioxidantes como los polifenoles, vitaminas y extractos naturales del reino vegetal como Coco.

 

HIDRATANTES: Tienen ácido hialurónico, urea, y emolientes como las siliconas cosméticas. Poseen mayor proporción de lípidos, como el ACEITE DE ARGAN, aceite de oliva,girasol.

 

REAFIRMANTES: Minerales y subproductos derivados de algas, CAFEINA, y silicio orgánico. Los extractos naturales como el ginseng, gingko biloba y romero refuerzan el efecto.

 

BOLSAS Y OJERAS:  Sus péptidos específicos evitan el trasvasamiento del agua desde los capilares sanguíneos al medio intercelular. Contienen calmantes como Te Verde, caléndula, manzanilla, pepita de uva, pepino, VITAMINA K y aclarantes como ácido fítico

 

RENOVACION CELULAR: Su fórmula utiliza derivados de VITAMINA A como el retinol, lactobiónico, glicólico y alfahidroxiácidos

 

 

Traducir »