Novedades, investigación, curiosidades, consejos

Notas de interés

Todo lo nuevo en belleza, salud y bienestar
March 15, 2016

Peeling: Tipos de ácidos y aplicaciones

RESUMEN DE ÁCIDOS, SU ORIGEN Y APLICACIONES ÁCIDO CÍTRICO Derivado de : Cítricos Características: Despigmentante Humectante Involución cutánea Renovador celular Blanqueador Exfoliación lenta progresiva ÁCIDO MÁLICO Derivado de: Manzanas Renovador celular Humectante Exfoliación lenta progresiva Se utiliza en combinaciones de ácidos ÁCIDO TARTÁRICO Derivado de: Uvas,  vino añejo Renovador celular Exfoliación lenta y progresiva Antioxidante Hidro-humectante según tratamiento Uso en combinaciones de ácidos   ÁCIDO MANDÉLICO Origen: Almendra amarga Mayor Peso molecular Simil (salicílico+glicólico) Acné- p.seborreicas Fotoenvejecimiento- involución Despigmentante Antiséptico Combinable Mayor efecto exfoliante, menor irritación Escarchado blanco (frost )   ÁCIDO RETINÓICO Origen: Derivado de la  VITAMINA A ÁCIDA Despigmentante – aclarante- acné Queratósis actínica Involución cutánea Estimula síntesis de colágeno y elastina Alta tolerancia 0,025 – 0,050- 1% ÁCIDO SALICÍLICO – BETA Mayor peso molecular, Liposoluble , ablandador Acné, melasma, comedolítico Queratolítico, queratoplastico Anticéptico, bactericida Antiseborreico, desincrustante Astrigente Pieles involutivas (comienzo de tratamiento) +exfoliante + irritación. Escarchado blanco, (frost) ÁCIDO T.C.A. Proceso químico Según concentración / peeling suave o profundo. Destruye químicamente la epidermis Destruye químicamente la dermis Hiperpigmentación Hiperqueratosis – acné Manchas seniles ÁCIDO LACTOBIÓNICO Origen: Proviene de la oxidación de la lactosa Contiene galactosa (presente en matriz dérmica) No irritable – +hidratante- antioxidant. Mejora barrera cutánea No […]
Traducir »